The End of the Line, 2009, la película que releva el lado oscuro de la pesca indiscriminada. Se estrenó en el festival de Sundance y se lanzó en español en Madrid, en marzo.
Narrada en la versión en castellano por Miguel Bosé, THE END OF THE LINE está basada en la obra de Charles Clover, que analiza el efecto devastador que ejerce la sobrepesca sobre las reservas pesqueras y la salud de nuestros océanos. Con Clover como guía, el veterano de Sundance Rupert Murray (Unknown White Male) atraviesa el planeta intentando descubrir la raíz del problema y cómo resolverlo.
Numerosas organizaciones medioambientales (Ecologistas en Acción, Greenpeace, Pew y WWF) y personalidades, entre las que se encuentran Elle MacPherson, Colin Firth, Allan Rickman y Ted Danson, entre otros, han apoyado el mensaje de la película.
La versión original de THE END OF THE LINE –narrada por Ted Danson (Cheers, Damages) — se presentó en el Festival de Cine Sundance 2009. Su promoción ha sido apoyada por cientos de organizaciones medioambientales, oceanográficas y de protección marina, incluidos el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), National Geographic, Greenpeace y WWF.
En el lanzamiento, se hizo pública la siguiente declaración:
Las ONG exigen que España, que ostenta la Presidencia de la UE y la mayor cuota de atún rojo, apoye la inclusión de esta especie en el Apéndice I de CITES
ONGs ecologistas y figuras públicas de primer orden se han unido para instar a España a que apoye la prohibición del comercio internacional de atún rojo (Thunnus thynnus) en la próxima reunión del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) que se celebrará en Doha (Qatar) en marzo.
Las ONG retiran una vez más la situación crítica que atraviesa esta especie en el Atlántico Norte y la necesidad de acción inmediata para asegurar su futuro. Décadas de sobrepesca, pesca ilegal y una gestión dominada por los intereses de la industria han diezmado la población de reproductores de atún rojo hasta niveles inferiores a un 15% de la población existente antes de la pesca industrial.
Actualmente, se está negociando en el seno de la UE una posición común para la reunión de CITES, que resultará determinante para el futuro de esta especie. El Parlamento Europeo, en una resolución que se enmarca dentro del proceso, ya ha instado a los Estados Miembro a que apoyen la propuesta de Mónaco para una prohibición del comercio internacional.
Las organizaciones consideran que España tiene la responsabilidad de actuar para preservar el atún rojo e instan al Gobierno español a adoptar y promover de manera inmediata las siguientes medidas:
- Apoyo a la inclusión del atún rojo atlántico en el Apéndice I de CITESEl atún rojo desaparece. Las décadas de gestión a través de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) se han llegado a calificar como una “desgracia internacional”. Actualmente, CITES constituye la única alternativa válida para garantizar el futuro de esta especie.Por otra parte, las consideraciones socioeconómicas carecen de sentido en este contexto. Los Estados Miembro de la UE han de garantizar la viabilidad del sector pesquero a largo plazo. Científicos de ICCAT han estimado que, si se adoptaran medidas sostenibles, las cuotas podrían ser aumentadas hasta casi 4 veces más que las actuales, garantizando la actividad económica del sector en el futuro.España, que ostenta la Presidencia de la UE y que cuenta con el mayor porcentaje de cuota entre los Estados Miembro, tiene por tanto la responsabilidad de apoyar esta medida.
- Creación de reservas marinas en áreas de reproducción del atún rojoLa protección de las áreas de reproducción del atún rojo en el Mediterráneo a través de la creación de reservas marinas es un paso necesario para la protección de esta especie, comenzando por el área situada al sur de Islas Baleares, donde ya existe suficiente información científica que avala la necesidad inmediata de protección.
Presentación Erica Knie, Fundadora y Presidenta, MarViva
Madrid. Círculo de Bellas Artes, 03/02/10
Buenos días.
Se ha hablado demasiado (y con escaso impacto) sobre la sobrepesca en el mundo, y en especial sobre el futuro del atún rojo. Es hora de actuar.
Existen datos científicos suficientes que muestran el colapso de los caladeros y pruebas que indican quiénes, cómo, dónde y cuánto se pesca, a menudo incumpliendo la ley.
Sin embargo, seguimos atrapados en una red de juegos políticos e intereses sectoriales que nos impiden revertir este grave problema.
¿Cómo podemos dejar que unos pocos destruyan recursos que nos pertenecen a todos? Hace falta sólo un poco de sentido común para entender que esta destrucción indiscriminada significa pan para hoy pero hambre para mañana.
Quiero poner especial énfasis en la situación del atún rojo.
El interés de protegerlo no es un capricho de unos cuantos románticos. Al acabar con una especie que se encuentra en lo alto de la cadena alimenticia, alteramos peligrosamente un equilibrio natural desarrollado durante millones de años de evolución.
El efecto dominó en otras especies está ya causando graves problemas ambientales, sociales y económicos.
Porque con el atún rojo hemos cruzado una línea de la cual no habrá un fácil ni rápido retorno.
Por eso hoy tenemos el deber de denunciar el fracaso de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico al no establecer cuotas de pesca basadas en recomendaciones científicas.
Y de criticar que se haya hecho caso omiso a las recomendaciones de la Unión para la Conservación de la Naturaleza de cerrar la pesquería y de crear áreas protegidas en zonas de reproducción.
Para poder hacer realidad un gran cambio en cómo tratamos a nuestros océanos, es necesaria una férrea determinación política y una gran campaña de colaboración que involucre a los gobiernos y a los distintos sectores de la sociedad civil.
Y hay soluciones posibles para revertir la situación actual:
Creemos un área protegida en aguas del Mediterráneo Balear donde se encuentra una de las zonas de reproducción más importantes del mundo.
Incluyamos el atún rojo en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) en su reunión de marzo en Doha, Qatar.
MarViva y Oceana dedican sus esfuerzos para conservar la vida marina en beneficio de todos. Desde 2008, MarViva y Oceana se han aliado en el Mediterráneo para llevar a cabo una campaña a fin de proteger los recursos marinos, especialmente el atún, terminar con la pesca ilegal, y apoyar la creación de nuevas áreas marinas protegidas.
En MarViva realizamos nuestra tarea de divulgación a través de distintos medios, y el documental que vamos a ver hoy, The End of the Line, que MarViva ha co-producido, nos parece una excelente herramienta para este fin.
Contiene la información necesaria para que todos podamos comprender que enfrentamos un grave problema.
No podemos callarnos frente a esta situación.
Y por eso también hoy lanzamos un llamamiento al gobierno español y a la comunidad internacional por medio de una declaración que pide la inclusión del atún rojo en CITES y la creación de una reserva balear.
Esta declaración se está presentando hoy aquí a los medios en España y simultáneamente en Naciones Unidas, Nueva York; y ha sido firmada por organizaciones que trabajan por el mar, muchas de las cuales están representadas aquí, incluyendo Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, PEW, Show Food y otras, y personalidades como Miguel Bosé, Michael Douglas, Antonio Banderas y Ted Danson.
Esperamos que muchos otros se nos unan en esta importante campaña a fin de asegurar un futuro para el mar.
no images were found
Martes 2 de febrero
- Autor del libro “The end of the line” alerta de situación de la vida marina – El Diario Montanes – 02/02/10 20:13
- Reproducido también en:
Miércoles 3 de febrero
- Oceana
- El Mundo.es
- MIGUEL BOSÉ SE UNE A LOS ECOLOGISTAS PARA TRATAR DE SALVAR AL ATÚN ROJO – La Informacion – 03/02/10 11:04
- El cantante Miguel Bosé se une a la campaña internacional en defensa del atún rojo – El Periodico Nautico – 03/02/10 13:48
- Ecologistas piden prohibir pesca de atún rojo – DiarioSanDiego.com – 03/02/10 14:47
- Miguel Bosé, Michael Douglas y Elle MacPherson piden junto a Oceana incluir el atún rojo entre las especies amenazadas – Europa Press – 03/02/10 14:50
- Miguel Bosé pide junto a Oceana incluir el atún rojo entre las especies amenazadas – diariodenavarra.es – 03/02/10 15:07
- Miguel Bosé pone su mejor voz para defender la dramática situación del atún rojo – Terra Noticias – 03/02/10 15:25
- ‘The end of the line’ alerta sobre la situación de la vida marina – El Periodico Nautico – 03/02/10 15:32
- MIGUEL BOSÉ Y ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS PIDEN LA PROHIBICIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE ATÚN ROJO – Fuerteventura Digital – 03/02/10 18:31
- Miguel Bosé and environmental organizations ask for bluefin tuna international trade ban – Oceana – 03/02/10 18:52
- Miguel Bosé pone voz a la dramática situación del atún rojo en un documental – hoyCinema – 03/02/10 18:53
- Yahoo Noticias
- La Información (España)
- La Información (España) (2)
- Piden ecologistas prohibir comercio de atún rojo – Televisa – 03/02/10 19:10
- Zócalo (México)
- Radio Trece (México)
- Miguel Bosé, Michael Douglas i Elle MacPherson demanen al costat d’Oceana incloure la tonyina vermella espècie protegida – Europa Press – 03/02/10 20:10
- Miguel Bosé y organizaciones ecologistas piden la prohibición del comercio internacional de atún rojo – Oceana – 03/02/10 20:20
- Cepesca asegura que sería una “locura” prohibir la comercialización de atún rojo – Andalucia Información – 03/02/10
Jueves 4 de febrero
- ECOLOGISTAS PIDEN PROHIBIR PESCA DE ATÚN ROJO – Planeta Azul – 04/02/10
- Jóvenes usan arte para concientizar sobre conservación marina – Red Cultura – 04/02/10
- Miguel Bosé presta su voz en defensa del atún rojo – Hola
Viernes 5 de febrero
- Ecologistas pedem proibição da pesca do atum-rabilho – ANDA – Agência de Notícias de Direitos Animais – 05/02/10
Domingo 7
- International celebrities add their voice to call for protection of Bluefin tuna – The Times of Malta – 07/02/10
Lunes 8
- Ecologistas denuncian que los eurodiputados españoles intentan presionar para evitar la prohibición de pescar atún rojo – Europa Press – 08/02/10
- Denuncian que eurodiputados trabajan contra la prohibición comercio atún rojo – Noticias de Castilla – 08/02/10
- LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN “PRESIONES” DE EURODIPUTADOS ESPAÑOLES PARA EVITAR SALVAR AL ATÚN ROJO – La Informacion – 08/02/10
Navega por páginas relacionadas con The End of the Line:
Otros recursos: